Matilde Elena López
Simplemente nosotros Cuando la huella De tu pie Cubra la mía Y nuestros pasos Sigan el mismo Sendero. Cuando la brisa De la noche Nos envuelva En una sola Gasa. Será hermoso ver Cómo tu sombra Protege Mi pequeña sombra. …
Simplemente nosotros Cuando la huella De tu pie Cubra la mía Y nuestros pasos Sigan el mismo Sendero. Cuando la brisa De la noche Nos envuelva En una sola Gasa. Será hermoso ver Cómo tu sombra Protege Mi pequeña sombra. …
Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada fue una escritora, pedagoga y política costarricense. Es considerada una de las escritoras más entrañables y significativas de la literatura costarricense. Se la ha señalado como la fundadora de la narrativa de tendencia realista en Costa Rica. Wikipedia La suegra del diablo. Cuento Había una vez una viuda…
En este mes de la mujer de 2022 queremos recordar de la República Argentina, a Alcira Doro Maddonni, poeta y narradora oriunda de Lomas de Zamora en la provincia de Buenos Aires, muy ligada también a la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur ya que en el año 2007, fue una de…
Lectura recomendada Recomendamos hoy la lectura de poemas de Cristina Peri Rossi, uruguaya, ganadora del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2021.
Grazia Deledda, escritora italiana galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1923.
Me sumerjo en el imperio de la nochedesde aquel palacio rodeado de un séquito de diosesque hieren con sarcasmomientras recogemos lirios prohibidos. Mi cuerpoa veces deshabitado del presentecomienza a ensoñarrecorriendo los laberintos del sexo. Después de descender a los infiernosy al ver a las Eriniasnos entregamos al gocey recuperando lo esencialconvertimos la vida en una…
Cuento de Laura Massolo Cuando llego de la facultad, muy tarde, la botella mutilada desborda, y hay yerba y cenizas alrededor. Lucio duerme y mamá está en la computadora, como de costumbre, jugando al solitario. No me gusta comer así: me deshago de toda esa mugre y paso un trapo por la mesa. Después lavo…
En el Día del Escritor el recuerdo de Aurora Bernárdez – (Buenos Aires, 1920 – Paris, 2014)Por Lidia Rissotto Conocí (y el verbo es excesivo) a Aurora Bernárdez hace algunos años en Banfield. En rigor de verdad, compartí con ella y con amigos de la Sociedad Argentina de Escritores una breve visita que Bernárdez hizo…
Así como sucedió el debate de género, crece la conciencia sobre el estigma de valores negativos atribuidos a la edad adulta.
Autora: Lidia Rissotto Agradecemos su aporte Marzo de 2020 quedará en la memoria de todos. Nadie olvidará el desconcierto, el temor de estar inmersos en la pandemia de COVID-19, esta enfermedad nueva que nos toma desprevenidos.